Nosotros

Nuestra Misión:

CAVEDRO es una organización gremial con fortaleza institucional que concilia efectivamente las relaciones entre sus agremiados, unifica sus criterios de trabajo y contribuye eficientemente con el desarrollo de la cadena de distribución de medicamentos y artículos para la salud en Venezuela.

Nuestra Visión:

Velar por los intereses de las droguerías venezolanas, representándolas ante los entes públicos y privados cuyas decisiones puedan afectar su desenvolvimiento, incentivando el mejoramiento continuo y las buenas prácticas comerciales entre sus agremiados; promoviendo el intercambio de información y conocimientos con proveedores y clientes, para crear relaciones efectivas y mutuamente beneficiosas que garanticen la accesibilidad a los venezolanos a los medicamentos y artículos para la salud.

Valores:

Responsabilidad: los integrantes de CAVEDRO cumplen con los compromisos contraídos, acatan el marco regulatorio vigente y respetan los estatutos de la organización.

Transparencia: Los agremiados de CAVEDRO actúan con honestidad y se comunican con sinceridad, compartiendo la información pertinente para la toma de decisiones acertadas.

Compromiso Social: Para CAVEDRO es fundamental la excelencia en el desempeño y el apoyo a programas para la comunidad.

Unidad: Para CAVEDRO es imperativo la búsqueda del consenso y la unidad de criterios.

Imparcialidad: CAVEDRO respeta la Constitución,  las leyes y el Estado de Derecho, no asume compromisos basados en preferencias políticas y apoya el fortalecimiento de las instituciones públicas.

Objetivos:

  1. Apoyar un eficiente funcionamiento del Sistema de Seguridad Social Nacional, colaborando con las autoridades, organizaciones pertinentes y consumidores para lograr un adecuado abastecimiento de medicamentos y productos para el cuidado de la salud.
  2. Representar y defender los intereses de los agremiados en los ámbitos público y privado.
  3. Proyectar fortaleza institucional, credibilidad, eficiencia y confianza ante los públicos relevantes, constituyéndose en una referencia del sistema de distribución en Venezuela.
  4. Promover actividades que permitan a los agremiados y relacionados el mejoramiento de su productividad y eficiencia.
  5. Mantener a los agremiados y relacionados informados sobre aquellos eventos que pueden afectar el desenvolvimiento futuro del sector.

Actividades permanentes de la Cámara:

Crear, mantener y actualizar un sistema de indicadores del sector de droguerías.

Crear, mantener y actualizar un sistema de información sobre leyes, normas y regulaciones que afecten las operaciones del sector.

Crear, mantener y actualizar un sistema de información sobre sobre riesgos crediticios en la industria.

Emitir un boletín informativo periódico con asuntos de interés para todos los agremiados y relacionados.

Celebrar una asamblea y convención anual.

Evaluar permanentemente el desenvolvimientos de las ventas directas de los proveedores.

Vincular a la organización y sus agremiados con organizaciones similares y relacionadas en el ámbito nacional e internacional.

Servir de espacio para la conversación franca entre los agremiados y fomentar la concertación de proyectos comunes.

Promover acuerdos transparentes entre sus agremiados y entre éstos proveedores, autoridades y clientes.

Preservar el patrimonio de la organización y promover y ejecutar proyectos que redunden en beneficio de los agremiados.

Monitorear el desarrollo de tecnologías y servicios de apoyo a las operaciones del sector y duvulgarlas y promoverlas entre los agremiados.

Fomentar acuerdos comunes para la contratación de asesorías y servicios en beneficio de los agremiados.

Estimular el desarrollo de prácticas operativas más eficientes que incentiven la calidad y la productividad del sector.

Junta Directiva

Directores

Rubén Ereú

Isaías Valera

Leonardo Serrano

Julio Moreno

Liliana Pavone

Carolina Rojas

Presidente Ejecutivo

Edgar Vidaurre